Abril 03 2010
Marzo 30 2010
Valoración política del mes de marzo. Iñigo Martínez Cerrillo , coordinador de EA en Laudio
1.- Hemos asistido a nuevas muestras de la capacidad de movilización de nuestr@s vecin@s (Latiorro y los afectados por las modificaciones del PGOU en lo relativo al cauce del rio Nervión) como reacción a la política de oidos sordos del alcalde Menoyo y la forma de hacer política de su partido, el PNV.  2.- Los problemas que nos estamos encontrando con la puesta en marcha del sistema de recogida neumática de basuras y la ausencia de soluciones al mismo por patre del equipo de gobierno. 3.- Improvisación en las políticas de inversión y gestion de las finanzas locales. 4.- La decisión del Tribunal Supremo español de que ondee la bandera española y el último (5) de los hechos a destacar y que aporta un haz de ilusión por lo que puede implicar, no sólo para Laudio, sino para el futuro de Euskal Herria, la unidad de acción de vecin@s de Laudio en favor de la independencia de nuestro país y que se ha puesto de manifiesto en los actos de esta semana pasada con motivo del aberri eguna 2010.
¿Quién se va a atrever a decir que nuestr@s vecin@s no quieren participar en la vida del municipio? Durante esta legislatura se va poniendo cada vez más de manifiesto que el modelo de participación ofertado por su alcalde y el partido que lo sustenta resulta ademas de caro, insuficiente para canalizar las reclamaciones de l@s vecin@s. L@s vecin@s de Larraño siguen con la antena plantada frente a sus casas, l@s de la urbanización Patricia Bilbao con sus reclamaciones por la desatrosa gestión de la promoción pública de vivienda, de la que no se escapa el ayuntamiento de Laudio, aunque el alcalde Menoyo intente echar balones fuera. A todo esto se debe añadir, la política de oidos sordos a las reclamaciones de l@s vecin@s de Latiorro; Esta semana veíamos como salían a la calle del barrio para exigir al alcalde mejoras en los accesos al barrio, centro de reuniones… Y por si todo esto le pareciera poco al alcalde, hace una semana que los afectados por los posibles derribos a llevar a cabo en las zonas de inundación por las avenidas del rio Nervión de los 500 años, se han organizado para defender sus justas reivindicaciones. Hasta la fecha en este tema y por parte de Menoyo y el PNV sólo se percibe una sensación de inseguridad y de retrasar las tomas de decisiones responsables, como si los problemas se solucionaran por sí solos.
2.- Cualquiera que pasee por Laudio, principalmente un fin de semana -nótese que digo pasear y no vivir en Laudio, porque uno vive donde quiere o mejor dicho, donde puede, pero para pasear y ver qué pasa en el pueblo sólo se necesita voluntad e interés por los problemas del municipio- se habrá dado cuenta de que algo pasa con el sistema de recogida neumática de basuras. En este blog colgamos fotos de cómo se encuentran los colectores en algunas zonas del pueblo ciertos días. Desde EA seguimos creemos en el sistema de recogida neumática. Fuimos una de las formaciones políticas que apostaron con su voto a favor por el sistema, pero la puesta en funcionamiento ha puesto de manifiesto la necesidad de ciertas medidas complementarias. Creemos que hay un fallo en la información acerca de cómo se deben utilizar los mismos y más en general una falta de cultura de reciclaje que, entendemos, debería potenciarse por parte del ayuntamiento. Para ello:
a.-  Se deberían colocar paneles explicativos en los colectores indicando  el correcto uso de los mismos.
b.- Debería llevarse a cabo una campaña explicativa del reciclaje, tal y como se desarrolla en otros    muncipios con la entrega de bolsas para la separación de los residuos.
c.-  Charlas explicativas con las comunidades de vecinos.
Y en las zonas donde no llega el sistema y pasa el camión de la basura… ¿Pasa todos los días como marca el contrato con la empresa adjudicataria?…
3.- Arcas municipales y su gestión:
4.- Sobre la decisión del Tribunal Supremo de imponer por sentencia que ondee la bandera española, brevemente y contundentemente: INPOZAKETARIK EZ.
5.- Se suele decir que no hay quinto malo… Y como quinta reflexión algo positivo: la capacidad de unidad de acción que han demostrado gentes de distintas sensibilidades políticas de nuestro municipio, para, a nivel individual, ser capaces de buscar lo que les une, sin estar sometidos a la voluntad o mandato de nadie, más que al deseo y anhelo de alcanzar un futuro democrático y en paz para este país sobre las bases del respeto de los derechos civiles y políticos que a cada ciudadano de este país correspondes, piense como piense. Estas sensaciones son las que hacen que uno se vaya de vacaciones con ganas de volver para seguir trabajando desde el día a dia y la política por el bienestar y futuro de nuestro pueblo.
Iñigo MARTÍNEZ CERRILLO
Coordinador de EA en Laudio
Marzo 21 2010
Entrevista al Lehendakari Carlos Garaikoetxea - Grupo Noticias - 2010/03/21
Marzo 18 2010
Eusko Alkartasuna anima a l@s vecin@s de Laudio a participar en los actos convocados para el Aberri Eguna por un grupo de independentistas de Laudio
Eusko Alkartasuna de Laudio anima a l@s vecin@s de Laudio a que tomen parte en los actos que un grupo de independentistas de nuestro Pueblo han convocado para la semana del día 23 al 27 de marzo con motivo del Aberri Eguna 2010. La iniciativa que se presentó el martes 16 de marzo  propone una serie de actividades la semana previa al Aberri Eguna que tendrá lugar el 4  de abril. Para el día 23 a las 19:30 h habra un llamamiento al Aberri Eguna delante del ayuntamiento, el 25 a las 19:00 horas en la Sala número 1 de la casa de cultura una charla bajo el título izana eta izena y el sábado 27 a las 12:00 horas en la herriko Plazo un acto de simbología política y lúdico con txalaparta, dantzris, homenaje a la ikurriña y de reivindicación.
Marzo 17 2010
Foto Denuncia III: ¿Sabías que un joven de Amurrio no ha podido matricularse en el CMFP porque…iba en silla de ruedas?
Hechos como el comentado evidencia la necesidad de dar una solución definitiva al Centro Municipal de Formación Profesional. La situación actual conlleva una perdida de calidad en la formación del alumnado, situación de barreras arquitectónicas como las mencionadas y,  sobre todo,  una gran carga en los presupuestos municipales de Laudio. Por todo ello, desde Eusko Alkartasuna de Laudio apostamos por su integración en la red pública. Aprovechando la circunstancia se podría emplear el centro de forma mixta: Formación Profesional y por las tardes siendo empleado como escuela oficial de Idiomas para la zona del Alto Nervión. Una medida de este tipo supondría mantener una institución histórica en el ámbito educativo del Valle. Se aprovecharían al máximo las instalaciones en esa dualidad FP y EOI y, fundamentalmente, una parte importante del presupuesto municipal quedaría libre para emplearlo en otras necesidades municipales. Desde EA, decimos un no rotundo a todo tipo de figuras como las fundaciones que a lo único que entendemos que tratan de garantizar con esta medida son ciertos cargos de poder e influencia
Marzo 16 2010

